Comunicados de prensa

SECMCA participa en el lanzamiento de INDICADORES GT del Banco de Guatemala

Ciudad de Guatemala, Guatemala, 15 de mayo de 2024.

La Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) atendió la invitación del Banco de Guatemala (BANGUAT) a participar en la ceremonia de lanzamiento de INDICADORES GT, una herramienta moderna que permite realizar análisis de datos usando Tableu y que tiene como finalidad facilitar a los usuarios la toma de decisiones basadas en información estadística confiable y oportuna, así como el seguimiento de las medidas de políticas y el entendimiento de las decisiones técnicas más relevantes adoptadas por el BANGUAT.

En el ámbito del lanzamiento de INDICADORES GT se celebró el conversatorio “El valor de la información económico-financiera y los desafíos para innovar su accesibilidad”. El secretario ejecutivo del Consejo Monetario Centroamericano, señor Odalis F. Marte participó como panelista, destacando que la disponibilidad de datos oportunos y confiables facilita la toma de decisiones informadas, tanto para el sector privado como para los hacedores de políticas públicas.

El Sr. Marte afirmó que la información económica y financiera no son solo datos sino señales de cómo está la situación del mercado y de su posible trayectoria futura, de ahí su uso para la planificación y elaboración de estrategias, y evaluar rendimientos, efectividad e impacto de las decisiones económicas. La información cuesta, es laborioso compilarla. Pero, además, es útil en la medida en que es oportuna, frecuente y relativamente exacta; lo que llamamos calidad de datos.

Hoy en día generamos mucha información utilizable, por lo que es importante contar con el capital humano y los recursos tecnológicos para extraer los datos, analizarlos y ponerlos al servicio del mercado. En estos tiempos de “minería de datos”, los hacedores de políticas públicas también deben extraer información para solucionar adecuadamente los problemas de la población a partir de los recursos limitados con que cuentan.

Odalis F. Marte resaltó que en ausencia de información veraz abunda el rumor, la falsedad y la desinformación. Al ser consultado sobre las consecuencias del acceso desigual a la información económica y financiera comentó: un mayor acceso a la información económica y financiera de manera oportuna, confiable y entendible contribuye con reducir la asimetría de información a lo largo de las actividades económicas y las políticas públicas.

Recordó que los acreedores nacionales e internacionales consultan y analizan la información disponible para evaluar los riesgos inherentes al financiamiento público y privado en el país y decidir las condiciones bajos las cuales prestarían fondos al país en cuestión. Es por eso por lo que las agencias de calificación de riesgo siempre andan en busca de información de los países emisores de deuda en los mercados internacionales y esos datos condicionan las tasas de interés exigidas a esas naciones.

Por último, declaró que, para un banco central con un régimen de política monetaria de metas de inflación, la información detallada y con la mayor frecuencia posible facilita no solo decisiones más acertadas sino una conexión adecuada entre la entidad emisora y el mercado. Además, ayudado con una estrategia de comunicación logre transmitir a los agentes económicos los datos necesarios para que interpreten las tendencias y decisiones de las autoridades, y se formen expectativas congruentes. Insistió en que las decisiones de los bancos centrales suelen ser definidas como data-dependientes por lo que es importante que la información económica y financiera sea internacionalmente comparable según estándares metodológicos reconocidos.

Descargar