Nowcasting del Producto Interno Bruto Trimestral de Honduras

Autores/as

  • Celin Eliud Hernández Avila Banco Central de Honduras

Resumen

El Producto Interno Bruto (PIB) es una de las variables principales para la toma de decisiones de los agentes económicos, así como para el análisis y diseño de la política monetaria de un banco central; no obstante, en la mayor parte de los países avanzados y emergentes, los datos oficiales del PIB trimestral (PIBT) son publicados con cierto rezago de tiempo.

Dado lo anterior, surge la necesidad de desarrollar herramientas que permitan estimar el PIB del trimestre actual utilizando variables de mayor frecuencia y disponibilidad, con el fin de contar con un indicador que muestre el comportamiento reciente y anticipado de la actividad económica del país, previo a la publicación de las cifras oficiales. Sin embargo, los modelos econométricos “tradicionales” desarrollados por los bancos centrales para sus pronósticos y análisis de política establecen relaciones entre una variable dependiente ???????? , con otras variables independientes ???????? , donde todas las variables están expresadas en la misma frecuencia y están disponibles con cierto rezago de tiempo.


Considerando lo anterior, la necesidad de datos tempranos se ha concretado en el Nowcasting, concepto que une los términos now (ahora) y forecasting (pronóstico), metodología que desde hace unos años ha sido implementada por diversos bancos centrales y otras instituciones de análisis económico para contar con herramientas cuantitativas para realizar pronósticos de
corto plazo que brinden señales adelantadas de la evolución de la economía. Estas técnicas se caracterizan por maximizar la información económica contenida en variables publicadas con alta frecuencia (diaria, semanal o mensual) para generar estimaciones adelantadas de una variable disponible en una menor frecuencia (trimestral o anual). Es así que en la literatura destacan los modelos de frecuencia mixta, que incluyen los Bridge Equations, Mixed Data Sampling (MIDAS), Vectores Autoregresivos de frecuencia mixta, modelos de factores, entre otros, los cuales se han comprobado ser eficientes para predecir el comportamiento de la economía en el corto plazo. Para el caso de Honduras, el Calendario de Publicaciones de Información Económica y Financiera del BCH establece que el PIBT se publicará 90 días después de finalizado el trimestre de referencia, lo cual implica que existe cierto rezago en la disponibilidad de información esencial para la toma de decisiones de política monetaria, crediticia o cambiaria del BCH. En este sentido, el propósito de este trabajo es desarrollar modelos MIDAS para realizar el
Nowcasting del PIB Trimestral de Honduras, a fin de contar con una señal adelantada de la evolución económica del país que pueda ser utilizado de manera oportuna para el análisis y toma de decisiones de política monetaria del BCH. Estos modelos, desarrollados en Ghysels et al. (2002), representan una forma simple, parsimoniosa y flexible de abordar el tema de
combinar datos con periodicidad distinta, sin la necesidad de agregar datos mensuales, por ejemplo, vía promedios o sumatorias, para estimar series trimestrales.


El presente documento está organizado de la siguiente manera: en la sección II del documento se presenta la metodología MIDAS y los métodos de ponderación de los parámetros de cada una de las especificaciones y modelos estimados; la sección III presenta el conjunto de datos y variables utilizadas, así como el Análisis de Componentes de Principales (ACP) y la disponibilidad
de dicha información a lo largo del trimestre; en la sección IV se muestran los resultados del ACP y los pronósticos de los MIDAS; en la sección V se expone la evaluación de los pronósticos y en la sección VI la combinación de pronósticos; en la sección VII, el ajuste estacional de las series temporales y finalmente en la sección VIII las conclusiones.

Descargas

Publicado

2023-01-20