Evaluación de Indicadores de Inflación Subyacente en la República Dominicana

Autores/as

  • Alexander Medina Féliz Banco Central de la República Dominicana
  • Ian Nicholás Abud Banco Central de la República Dominicana

Palabras clave:

Inflación Subyacente, Precios, Política Monetaria, Metas de Inflación, Objetivos de Política, República Dominicana

Resumen

Este artículo trata acerca de la estimación y evaluación de indicadores de inflación subyacente en República Dominicana y su relación con la política monetaria. Se analizan las series construidas bajo las distintas metodologías de exclusión, extracción de señales y estimadores de influencia limitada. Se evalúan las series construidas de inflación subyacente tomando en consideración la predictibilidad de los agregados monetarios y la capacidad de pronosticar la inflación observada futura, a través de pruebas de causalidad de Granger. También se tomó en cuenta el Error Cuadrático Medio (ECM) de los indicadores subyacentes con la inflación de tendencia de largo plazo (medida con el filtro Hodrick- Prescott), así como la facilidad de entendimiento de la medida por parte del público. Al final se seleccionan aquellos índices que mejor desempeño ponderado hayan obtenido en las pruebas. Se encuentra evidencia de que los indicadores de exclusión ADHOC1 (exc. alimentos, combustibles, servicios administrativos y servicio de transporte), ADHOC2 (exc. combustibles, energía, servicio de transporte, bebidas alcohólicas y tabaco), exclusión Volatilidad (10%) y la mediana ponderada son los que mejor desempeño ponderado poseen. Analizar la inflación subyacente en RD se torna especialmente relevante en la actualidad en un contexto de transición desde un esquema de metas monetarias a uno de metas de inflación.

Descargas

Publicado

2018-10-12